Cuando me encuentro con el código P2055 en un Chevrolet, Ford o GMC, ya sé que el problema está en el circuito de la válvula de inyección de reductor, parte del sistema que se encarga de limpiar los gases de escape. Para decirlo sencillo, esta válvula dosifica y atomiza el líquido reductor–puede ser AdBlue o DEF–antes de mezclarlo con los gases, ayudando a que el vehículo contamine menos. El sistema controla la frecuencia de trabajo del inyector, que suele moverse entre 3 y 0,3 Hz. Un detalle que no todos conocen: el cuerpo del inyector tiene su propio sistema de enfriamiento para evitar que el reductor hierva. Si la temperatura se dispara, el sistema manda más líquido para enfriar el inyector. Así que, si ves este código, te está avisando de un fallo eléctrico en el circuito de control de ese inyector, en el banco 1, unidad 2. Es un aviso que conviene atender cuanto antes.
OBD P2055
Causas frecuentes del P2055
Después de tantos años diagnosticando este tipo de fallas, sé que el P2055 casi siempre tiene las mismas raíces:
- La válvula de inyección de reductor se ha dañado o está trabajando mal.
- El cableado del inyector está abierto, en corto o presenta daños visibles.
- Las conexiones eléctricas en el conector del inyector están en mal estado–lo típico son terminales corroídos, doblados, flojos o empujados hacia atrás.
Te lo digo por experiencia: antes de pensar en cambiar el inyector, lo primero es revisar bien el cableado y los conectores. En modelos como Chevrolet, Ford y GMC, los síntomas y las causas suelen ser idénticos. No te saltes la inspección visual, te ahorra tiempo y dinero.
Síntomas comunes del codigo P2055
Por lo general, cuando me traen un auto con el P2055, esto es lo que suelo ver:
- Luz de Check Engine encendida en el tablero, lo más común.
- A veces, el sistema limita la potencia del motor o activa el modo protección para evitar daños mayores.
- Al principio, puede que no notes grandes problemas de manejo, pero si no se atiende, el sistema de reducción de emisiones se resiente y el vehículo podría quedar fuera de las normas ambientales.

Diagnóstico del obd code P2055
Así es como suelo enfrentarme a este código, paso por paso, como lo haría en el taller:
- Empiezo con una revisión visual del cableado y los conectores del inyector de reductor. Busco cables pelados, quemados, cortados, o conectores que estén sueltos, oxidados o con terminales en mal estado.
- Me aseguro de que el conector esté bien ajustado y reviso si los terminales están doblados o empujados hacia atrás. Un truco: que alguien mueva el conector mientras tú miras si hay cambios de funcionamiento.
- Después, uso el multímetro para chequear continuidad y resistencia en el circuito del inyector. Hay que asegurarse de que no existan cortos ni circuitos abiertos.
- Si todo el cableado y los conectores están bien, paso a probar el propio inyector. Hay veces que se atasca o falla por dentro.
- No olvides buscar TSBs específicos para tu modelo, porque a veces el fabricante publica actualizaciones o procedimientos especiales que pueden ahorrar muchos quebraderos de cabeza.

Errores comunes al tratar el dtc P2055
Una y otra vez veo que la gente comete estos fallos con el P2055:
- Cambiar el inyector sin comprobar primero el cableado y los conectores, lo que puede acabar siendo un gasto innecesario.
- No revisar los terminales del conector, cuando a menudo ahí está el verdadero problema: corrosión o flojedad.
- No consultar los boletines técnicos del fabricante, perdiendo información valiosa sobre fallos conocidos o actualizaciones.

Gravedad del obd2 P2055
Este código no es de los que puedes dejar pasar. Al principio puede parecer solo una luz en el tablero, pero si lo ignoras, el sistema de reducción de emisiones puede dejar de funcionar como debe. Eso puede hacer que el coche entre en modo protección, limite la potencia, o incluso cause daños al inyector, al sistema de escape y a otros componentes. Además, podrías tener problemas para pasar la ITV o enfrentar multas por emisiones. Te lo digo claro: dejar este tipo de fallas sin atender puede salir caro y rápido.
Reparación recomendada para el obd P2055
Las soluciones más fiables que he visto para el P2055 son estas:
- Reparar o cambiar el cableado dañado del inyector de reductor.
- Limpiar o reemplazar el conector si notas terminales corroídos, doblados o flojos.
- Si después de probarlo confirmas que el inyector está fallando, toca sustituirlo.
- Actualizar el software de la centralita si el fabricante ha sacado algún boletín técnico con mejoras.
Conclusión
En resumidas cuentas, el P2055 apunta a un problema eléctrico en el circuito del inyector de reductor, que es esencial para mantener las emisiones bajo control. Lo mejor es diagnosticarlo pronto, empezando por revisar visualmente cableado y conectores. Si lo dejas sin solucionar, puedes acabar con daños más graves y hasta problemas legales. La forma más segura es ir paso a paso y reparar solo lo que realmente falla, evitando cambios innecesarios. Si tienes dudas, mi recomendación es buscar la ayuda de un técnico especializado para no complicarte la vida.
¿Qué significa el código P2055?
En la página se presenta un análisis detallado del DTC P2055 para Opel, Renault, VW (Volkswagen), Ford, Peugeot, Mitsubishi, Skoda, BMW, Citroën, Toyota, Lada, Honda, Kia y otros modelos para analizar las posibles causas y soluciones relacionadas con errores OBD 2, con enfoque en el problema. Proporcionamos documentación ingenieril y métodos de diagnóstico para identificar y aclarar la cuestión de manera eficaz. Nos esforzamos por hacer que nuestro recurso sea una fuente integral de información sobre problemas relacionados con errores OBD 2, brindándole los medios necesarios para una reparación y mantenimiento eficaces de su vehículo. Si durante la reparación de códigos OBD 2 necesita comprar piezas, ¡no olvide echar un vistazo a Avtopro!




